miércoles, 11 de noviembre de 2015

Adiós Cirugias estéticas!

https://www.youtube.com/watch?v=xvgcXfEiJQk

Enfermedades causadas por mala alimentación.

¿Qué enfermedades puede provocar una mala alimentación?

paula1La mala nutrición es uno de los grandes problemas de la vida moderna, debido a las prisas y a los horarios complicados se ha generado que la comida chatarra gane terreno y su exceso en grasas saturadas, sal y calorías, puedan dañar nuestra salud.
Si no tenemos una dieta balanceada y equilibrada, que contemple todas nuestras necesidades de nutrientes, vitaminas y fibras, entonces estamos hablando de una mala alimentación, la cuál puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico, alterar el desarrollo físico y mental e incrementar la vulnerabilidad a las enfermedades.
Desafortunadamente no terminamos de comprender los riesgos y la importancia de este tema y seguimos con nuestros malos hábitos alimenticios.
La insuficiencia en frutas y verduras constituye uno de los principales factores de riesgo para la mortalidad a nivel mundial, adicionalmente causa cerca de un 19% de los cánceres gastrointestinales, 31% de las cardiopatías y 115% de los accidentes cerebrovasculares. Su recomendación es incluir al menos 400g diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, la obesidad, las cardiopatías o la diabetes.
A continuación te proporcionamos una lista de algunas de las enfermedades relacionadas con una mala nutrición.
1. Diabetes
Esta enfermadad genera que el organismo cuente con demasiada azúcar en la sangre provocando varios trastornos, siendo el principal, la baja producción de la hormona insulina. Además, es más grave si comienza cuando la persona es joven (diabetes juvenil). Sin embargo, es más común en las personas mayores de 40 años, generalmente con sobrepeso.
Limita el consumo de alimentos azucarados, grasas y alcohol, incorpora a tu dieta frutas y verduras, alimentos integrales y come porciones más pequeñas.
paula22. Osteoporosis
Esta enfermedad es el producto de una dieta rica en carnes, azúcares refinadas y grasas.  Para prevenir su aparición, lo mejor es consumir alimentos ricos en calcio y evitar los alimentos procesados.
3. Cáncer De Colón
Entre el cáncer de colon y la mala alimentación existe un vínculo estrecho. Por dichas razones se sabe también que una dieta basada en excesos de grasa y poco contenido de fibra, incrementa el riesgo de cáncer de colon y estómago.
4. Sobrepeso y obesidad
La principal causa de una mala alimentación es el incremento de peso debido a los altos consumos de comida que sobrepasan las cantidades necesarias para el organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azucares y harinas. Esta es una de las más actuales enfermedades en crecimiento, además de que lleva a un alto nivel de riesgo a la salud.
paula45. Hipertensión arterial
El exceso de grasas y sal en la alimentación puede causar hipertensión arterial. La presión elevada impide la adecuada circulación de la sangre, lo que puede llevar a accidentes cardiovasculares con consecuencias que incluyen infartos o embolias. Consume alimentos que incluyan fuente de potasio, calcio, magnesio, fibra y menor cantidad de sodio.
paula36. Hipercolesterolemia
La hipercolesterolemia es una enfermedad provocada por el alto nivel de colesterol, el cual se encuentra en los alimentos de origen animal como las carnes, huevos, mantequilla y derivados. Además, esta enfermedad daña las arterias, favoreciendo la aparición de aterosclerosis, lo que a la larga puede llevar a un infarto.
Para evitar esto incluye en tu dieta alimentos con fibra, frutas, verduras, pescados azules, es decir salmón, atún, sardinas, frutos secos y cereales integrales, logrando prevenir el colesterol elevado.
7. Gota
La gota es una enfermedad producida por el exceso en el consumo de carne roja, bebidas alcohólicas y azucaradas, debido a que esto eleva la concentración de ácido úrico en sangre causando dolores en articulaciones, pies y rodillas.
Para evitarlo, incluye mayor consumo de legumbres, hortalizas y frutas y disminuye el consumo de carne.
8. Caries
La salud bucal está estrechamente ligada con los hábitos alimenticios y la higiene. Un consumo constante en de alimentos ricos en azúcar, grasas, hidratos de carbono, atribuyen colectivamente con una mala higiene.
9. Enfermedades Cardiovasculares
La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una mayor presión arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo importante y casi determinante para que se produzca una enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares con lamentables consecuencias.
En conclusión, estos son sólo algunas de las consecuencias de una mala alimentación, pero consideramos que te harán recapacitar en varias cosas, recueda que una mala dieta te puede conducir a la obesidad, con todos los riesgos que ello implica, como pudimos ver. Hacer ejercicio y tener una dieta balanceada es fundamental para evitar las enfermedades y mantener una buena calidad de vida.

Alimentos Saludables

VIDA SALUDABLE

Los alimentos más saludables son peruanos

Los alimentos más saludables son peruanos

Es increíble como nosotros, los peruanos, podemos tener los alimentos más nutritivos y saludables de todo el mundo y no aprovecharlos como se debe. Estados unidos, por ejemplo, ya incluyó la quinua y la kiwicha como parte obligatoria para la dieta de sus astronautas. Los franceses han premiado al aceite sacha-inchi como el más saludable del mundo. El camu camu es la fruta con mayor contenido de vitamina C de todo el planeta…. y nosotros seguimos sin darle la importancia que merecen, es momento de incluirlos como parte importante de nuestra dieta balanceada.
Es bueno saber que el Perú ha contribuido con 13 alimentos a la FAO (Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) lo que demuestra nuestra calidad y bondad nutricional.
Ahora te toca a ti, incluir estos alimentos en tu alimentación para que no solo disfrutes del sabor de la comida Peruana sino que además, como regalo, te beneficies de todos sus nutrientes.